MATRA SOLAR celebra el Día Internacional del Sol

El solsticio de verano, el día más largo del año, es también hoy, 21 de junio, el Día Internacional del Sol, una ocasión inmejorable para impulsar en todo el mundo el desarrollo sostenible. Matra Solar también quiere unirse a la celebración de esta jornada internacional, desde el convencimiento de que nuestra estrella, el sol, es el elemento esencial para caminar hacia la meta de un futuro más sostenible.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de 17 objetivos globales destinados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.

Estos objetivos se encuentran estrechamente interconectados y representan desafíos globales a los que debemos hacer frente de manera conjunta para lograr alcanzarlos.

En el Día Internacional del Sol, queremos centrar nuestra atención en 4 de estos objetivos, aquellos que guardan estrecha relación con el sol y la fuente de energía que este representa: la energía solar fotovoltaica.

Objetivo 7: garantizar el acceso a una energía asequible y no contaminante para 2030. 

Se trata de un punto clave para el correcto desarrollo de todos los sectores de nuestra sociedad, entre ellos el industrial. Debemos recordar que hoy en día hay algo más de 700 millones de personas en todo el mundo no cuentan con acceso a electricidad en sus hogares, mientras que otras muchas dependen de energías contaminantes y no muy fiables.

Objetivo 11: lograr ciudades y comunidades sostenibles. 

Garantizar el acceso a la vivienda y a unos servicios básicos; velar por la seguridad vial; aumentar la urbanización inclusiva y sostenible; así como reducir el impacto ambiental negativo son las metas planteadas por la ONU para lograr cumplir este objetivo.

Objetivo 12: producción y consumo responsables. 

Potenciar el uso eficiente de los recursos, así como la modificación de las pautas de producción y consumo y la reducción gradual de los desechos son los pilares de este objetivo que nos guía hacia el  consumo sostenible y el uso de energías renovables.

Objetivo 13: Acción por el clima. 

El cambio climático es un gran reto global que no entiende de fronteras ni se va a detener. Para combatirlo la ONU promueve el cumplimiento de los acuerdos alcanzados para la reducción de gases de efecto invernadero y de CO2, promoviendo el cambio en las políticas y estrategias energéticas de los diferentes países, mejorando la educación y concienciación de la sociedad frente al cambio climático y fortaleciendo la capacidad de adaptación y resiliencia de las comunidades y los ecosistemas.

Energía Solar Fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es una forma de energía renovable que convierte la luz solar en electricidad utilizando células solares. El desarrollo de esta tecnología ha sido exponencial en las últimas décadas, gracias a las mejoras conseguidas en la eficiencia y a la reducción de costes. Gracias al sol, se trata de una fuente de energía abundante, sostenible y con capacidad de generar electricidad sin emitir gases de efecto invernadero.

Además, las instalaciones solares pueden ser implementadas en áreas remotas, proporcionando electricidad a comunidades que tradicionalmente no han tenido acceso a la red eléctrica.

El objetivo 7 de la ONU es fundamental para el desarrollo sostenible y la energía solar fotovoltaica juega un papel crucial en su logro. A través de su capacidad para proporcionar energía limpia, asequible y accesible, la energía solar puede transformar comunidades y contribuir significativamente a un futuro más sostenible. Las instalaciones solares pueden ser implementadas en áreas remotas, proporcionando electricidad a comunidades que tradicionalmente no han tenido acceso a la red eléctrica.

La energía solar fotovoltaica es parte fundamental para un futuro más sostenible y está intrínsecamente relacionada con los objetivos 11 y 12 de la ONU.  A través de la adopción de esta energía es posible reducir el impacto ambiental, mejorar la resiliencia de los sistemas e infraestructuras y ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes mediante el consumo responsable y el uso eficiente de los recursos, permitiéndonos alcanzar la construcción de ciudades y comunidades  sostenibles.

No debemos olvidar que la solar fotovoltaica es una energía limpia, es decir, no emite gases de efecto invernadero ni otros gases contaminantes, contribuyendo así a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, la disminución de las emisiones de CO2 y la mejora de la calidad del aire. En consecuencia, su adopción en los diferentes sectores de la sociedad, en especial la industria y el transporte, la convierten en una pieza clave para alcanzar el objetivo 13 marcado por la ONU.

Por ello, es esencial que gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos trabajemos en una misma dirección impulsando la innovación y fomentando la adopción de la energía solar fotovoltaica. De esta manera conseguiremos un futuro más verde y sostenible para las futuras generaciones, con un acceso universal a la energía sostenible.

Hoy en día, los avances tecnológicos continúan reduciendo los costes y mejorando la eficiencia de los paneles solares. Además, las políticas gubernamentales favorables y los incentivos financieros están fomentando la adopción de esta tecnología. Desde Matra Solar te apoyamos en todo el proceso para el diseño e instalación del sistema solar fotovoltaico que necesitas en tu empresa, y te ayudamos para avanzar juntos hacia la meta de un futuro sostenible.